Etiqueta Día Mundial de las Redes Sociales

Día Mundial de las Redes Sociales, ¿por qué lo celebramos?

En las últimas décadas hemos visto una rápida evolución de la tecnología. Gracias a internet y los teléfonos inteligentes podemos estar conectados con el resto del mundo en cualquier momento y desde cualquier lado. Esto, junto al surgimiento de las redes sociales, ha cambiado la forma en que nos comunicamos, tanto en nuestra vida personal como profesional. En este blog especial por el 30 de junio, día mundial de las redes sociales, explicaremos por qué y cómo es que llegaron a ser tan importantes en nuestras vidas.

¿Qué son las redes sociales?

Cuando hablamos de redes sociales, nos referimos a las plataformas o aplicaciones web que conectan a las personas. A través de ellas compartimos ideas, interactuamos y formamos relaciones con otras personas. Cada red social es diferente, pero siguen los mismos conceptos básicos. Todos los usuarios tienen un perfil, donde comparten cierta información básica y pueden publicar contenido (imágenes, posts, tweets, tik-toks, etc) a los que los demás pueden reaccionar. Las relaciones entre usuarios pueden variar según la red social. En Facebook hay amistades; en LinkedIn, contactos; y en muchas otras, se llaman simplemente seguidores.

Las redes sociales permiten la conectan a las personas a través de internet

Presencia en nuestras vida cotidiana

Si aceptamos que el humano es un ser social por naturaleza, no debería sorprendernos la manera en que las redes sociales se han incrustado en nuestras vidas. El potencial que representan para nuestra vida social resulta atractivo, y se demuestra en los números. Según los datos de Statista, hemos pasado de usar redes sociales 90 minutos al día en 2012 a 143 minutos en 2024. La brecha de las dos horas diarias se superó en 2018, y no ha bajado de ese umbral desde entonces. Además, un análisis de Kepios muestra que, hasta abril de 2024, las redes sociales cuentan con 5.07 miles de millones de usuarios, lo que representa un crecimiento anual de 5.4% (lo que equivale a 8.2 usuarios nuevos cada segundo). Aunque es cierto que los números deberían tomarse con precaución, pues un usuario nuevo no necesariamente representa a una persona única, el crecimiento de las redes sociales es innegable.

Impacto en el mundo de los negocios

¿Qué significa lo que hemos visto? Para ponernos en perspectiva, la cantidad de usuarios en redes sociales actualmente equivale al 62.6% de la población global, y este número sigue en crecimiento. El impacto de las redes sociales era inevitable. Son un nuevo canal de comunicación demasiado valioso, no solo accesible, sino también con gran alcance. Han cambiado la manera de hacer marketing, revolucionado la atención al cliente, incluso el reclutamiento de personal. Además, son una parte vital para la construcción de marca, tanto empresarial como personal.

Desde el 2018 el tiempo de uso promedio de redes sociales supera las dos horas diarias

¿Cómo llegaron a ser tan importantes?

Las primeras redes sociales

En 1997 la web recién estaba ganando popularidad entre el público común. Entre las empresas que surgieron en el boom de las compañías puntocom, apareció SixDegrees, la primera red social. Ya existían plataformas para que las personas hablaran por internet, pero la idea de Andrew Weinreich, creador de dicha red social, iba más allá. Con SixDegrees, se buscaba generar conexiones basadas en los perfiles de sus usuarios. Su nombre rendía tributo a la teoría de los seis grados de separación, que indica que todos estamos conectados por no más de seis vínculos de relación. Eso mismo era el punto más interesante de SixDegrees, que facilitaba a sus usuarios conocer a nuevas personas a través de sus contactos en común.

La primera red social tuvo que enfrentarse a múltiples retos, especialmente financieros, y en el 2000 se declaró en bancarrota. Aunque su presencia fue breve, sentó las bases para las redes sociales que le seguirían. Poco después, entre el 2002 y 2003, nacieron Friendster, LinkedIn, y MySpace.

SixDegrees fue la primera red social en internet

Cómo Facebook cambió todo

Fundada en 2004, Facebook empezó como una red social exclusiva para las comunidades universitarias, pero no tardaría en crecer para convertirse en el gigante que es ahora. Con una interfaz sencilla y funciones innovadoras, como la habilidad de etiquetar personas, el botón de ‘Me gusta’ y el feed de noticias, Facebook se volvió un complemento a la vida social de los jóvenes. En cuatro años superó a MySpace, y en 2012 contaba con al menos mil millones de usuarios al mes.

La segunda mitad de la década fue una época de grandes cambios en el uso del internet. Las personas querían compartir sus ideas, ganaba popularidad el microblogging y los celulares mejoraban sus aspectos técnicos. Facebook estaba mostrando el potencial de las redes sociales. Twitter, Instagram, Snapchat y muchas otras llenaron el mercado. Para 2010, las redes ya eran parte de nuestra vida cotidiana, y el 30 de junio la plataforma de medios digitales Mashable celebró el primer día de las redes sociales.

Facebook moldeó el escenario de las redes sociales actuales

Desde entonces las redes sociales no han parado de evolucionar. Facebook creció para convertirse en Meta, y después del escándalo de Cambridge Analytica, ha demostrado cuán lejos las redes sociales pueden llegar. Actualmente vivimos en un mundo donde la privacidad es una preocupación mayor. Nuevas redes, como TikTok, deben trabajar de forma transparente y ética, o enfrentarse a contramedidas como un posible baneo en los Estados Unidos.

Fuentes: