¿Qué es el marketing verde? Beneficios y estrategias

¿Qué es el marketing verde? Beneficios y estrategias

Hoy en día, el cambio climático es una de las mayores preocupaciones en el mundo. En los últimos años hemos visto temperaturas cada vez más extremas. Solo en 2023 se han visto indicadores sin precedentes que han alarmado a la comunidad internacional. Por ejemplo, casi un tercio del océano mundial se vio afectado por una ola de calor marina, lo que ha dañado sistemas de alimentación vitales. Si no se toman medidas, estos efectos continuarán hasta perjudicar irremediablemente nuestra forma de vida.

Frente a esto, ha surgido una mayor conciencia ambiental en el público. En Perú, el 85% de personas consideran importante reciclar, y la mayoría de adultos indican estar dispuestos a cambiar su estilo de vista en beneficio del medioambiente. Este interés por la sostenibilidad promete transformar cómo se llevan a cabo diversos procesos, especialmente aquellos relacionados a los negocios. En este blog, exploraremos una de las formas de este cambio: el marketing verde.

¿Qué es el marketing verde?

El marketing verde consiste en promover productos o servicios que sean amigables al medio ambiente o tengan un impacto positivo en este. Implica incorporar la sostenibilidad en varios aspectos del marketing, desde el empaquetado hasta la promoción. De esta manera, las empresas pueden demostrar su compromiso con la sostenibilidad. Esto mejora su reputación corporativa y crea un vínculo con los consumidores verdes, aquellos que manifiestan preocupación por el medioambiente a través de sus compras.

Debe ser auténtico

La transparencia y autenticidad son claves para el marketing verde. Todo mensaje que demuestre que se está tomando la sostenibilidad en serio ayuda, pero debe ser demostrable. Un ejemplo claro es el yogurt Danone destacando en sus redes sociales la obtención del certificado B Corp. Por el contrario, cuando se usa información falsa o exagerada para aparentar un compromiso con la sostenibilidad mayor del que realmente se tiene, se incurre en greenwashing, o «lavado de imagen verde.» Esta práctica es rechazada por obvias razones. Al momento de publicar en redes sociales, ciertas afirmaciones relacionadas a la sostenibilidad están reguladas por organizaciones y guías como Green Claims Code o la Autoridad de Estándares Publicitarios en Reino Unido. Aunque no todos los países imponen medidas similares, estas pueden servir como un punto de referencia al implementar el marketing verde y evitar caer en el greenwashing.

El greenwashing afecta negativamente la reputación de marca

Las consecuencias del greenwashing son varias. Además de las posibles repercusiones por parte de organizaciones reguladoras, disminuye la satisfacción del usuario y provoca problemas a la hora de retener trabajadores. Eso sin considerar el obvio daño a la reputación, del cual solamente se pueden salvar las marcas ya posicionadas y con buena reputación por calidad o innovación. Para la mayoría de empresas, es mejor tomar un compromiso serio que fingirlo.

¿Cómo beneficia a las empresas?

Con el marketing verde se promueve el consumo responsable, lo que no solo ayudará a disminuir el impacto negativo sobre el ambiente, sino también a llegar a nuevos segmentos de mercado. Como Solitaire Townsend, emprendedor y especialista en sostenibilidad, dijo en Forbes: «las empresas cometen greenwashing porque lo verde vende.»

Ahora mismo es un excelente momento para empezar a practicar el marketing verde. Mientras aún existen varias empresas que aún no se comprometen al cambio o que fallan y caen en el greenwashing, los nuevos emprendedores y marketeros pueden lograr la diferenciación de marca, construir una comunidad leal, mejorar la reputación e impulsar el cambio.

¿Qué estrategias existen?

La herramienta clave para el marketing actualmente es el uso inteligente de las redes sociales. Los expertos recomiendan ser visual y hacer que la audiencia se involucre, comentando o gamificando las interacciones. El cambio para una sociedad sostenible requiere del esfuerzo de todos, los consumidores desean participar y mejorar el mundo. Pero el marketing abarca más que solo la difusión del mensaje. A continuación, veremos algunas estrategias del marketing verde:

  • Colaborar con influencers: En redes sociales existen diversos influencers enfocados en la sostenibilidad. Una colaboración con ellos no solo mejora la credibilidad, sino que también aumenta el alcance de la marca.
  • Enfocarse en el cambio: Las personas no suelen responder bien cuando se les indica que deben aplaudir. El mejor marketing verde no se enfoca en la marca, sino en el impacto que los consumidores tienen al comprar de la misma.
  • Educar e informar: Muchos consumidores no están familiarizados con los productos sostenibles o sus beneficios. Esto es una oportunidad para explicar la importancia de elegir opciones sostenibles.
  • Empaquetar y distribuir de manera sostenible: El marketing verde debe dar el ejemplo sobre cómo llevar a cabo procesos de forma sostenible. Se puede usar materiales reciclados, evitar el uso innecesario de papel, distribuir de forma eficiente los productos, entre otras medidas.
  • Buscar certificaciones: La mejor prueba del compromiso con la sostenibilidad son las distintas certificaciones oficiales.

Retos a enfrentar

No es fácil practicar el marketing verde. Uno de los mayores obstáculos está en el costo para la investigación e implementación de la sostenibilidad. Además, el precio de métodos y materiales eco-amigables suele ser más alto que las opciones tradicionales. Sin embargo, cuando se piensa a largo plazo y en lo mejor para el planeta, los beneficios del marketing verde valen la pena.

También se tiene que considerar que, en el futuro, todas las empresas y agencias de marketing se verán obligadas a enfrentarse a estos retos. Hoy en día las regulaciones están aumentando, y los marketeros deben estar constantemente informados para no caer en publicidad engañosa sobre sus esfuerzos ecológicos. Por ejemplo, en Francia iniciativas como Publicité Responsable invitan a las empresas a firmar contratos de marketing responsable, y Race to Zero, apoyada por las Naciones Unidas, busca similarmente que las agencias de marketing tomen responsabilidad y revelen sus clientes para determinar su impacto por el «carbono en anuncios.»

En conclusión, el cambio hacia un mundo sostenible es necesario e inevitable. Diversos esfuerzos se están realizando y a pesar de los retos, es preferible adelantarse a estos. El marketing verde es solamente una de las muchas maneras en que el mundo de los negocios, específicamente el marketing, puede adoptar esta mentalidad.

Fuentes:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *